Vuelta Ciclística Internacional al Ecuador arranca este martes

Del 22 de octubre al 3 de noviembre se llevará a cabo la XXXIII Vuelta Ciclística Internacional al Ecuador, la cual fue presentada oficialmente por autoridades del Ministerio del Deporte, Embajada de Colombia, Federación Ecuatoriana de Ciclismo, Concentración Deportiva de Pichincha (CDP) y Policía Nacional.

«Pretendemos que esta vuelta tenga toda la altura como la que partió de Ecuador a Colombia. Estamos unidos los que queremos al ciclismo y al deporte. Gracias al Ministerio del Deporte por su total apoyo», aseguró el Presidente de CDP, Aníbal Fuentes, durante la bienvenida. 

La competencia se cumplirá en 11 etapas y un prólogo, con un total de 1335.9 kilómetros, así lo indicó  el Coordinador General de la Vuelta Ciclística, Fabricio Faicàn. «Pasto será el punto de inicio con un prólogo de 5.2 kilómetros. Se tendrá un día de descanso que será el lunes 28 de octubre, luego de culminar la quinta etapa en Santo Domingo. La vuelta terminará en Sangolquí», informó.

En cuanto a seguridad, el General Juan Ruales, Director Nacional de Tránsito y Seguridad vial, fue el encargado de exponer el trabajo que realizará la Policía Nacional durante el evento. «Estaremos presentes en cada etapa de la vuelta. En la caravana con dos oficiales y 15 policías, dos vehículos y 15 motos. Pedimos la colaboración y comprensión de la ciudadanía para el cierre de vías, pues se trata de una fiesta nacional», aseguró.

Por su parte, el Ministro del Deporte, José Francisco Cevallos, invitó a todo el país a ser parte de la Vuelta Ciclística Internacional al Ecuador, la cual cuenta con una inversión de USD343.000 por parte de esta Cartera de Estado. «Hoy se inicia un sueño de varios equipos que recorrerán las provincias del país. Se trata de una verdadera integración binacional porque arrancará en Pasto, Colombia, gracias a la iniciativa de los Presidentes de cada país», indicó.

Además, el Secretario de Estado aseguró que el ciclismo ahora cuenta con la importancia que merece y muestra de ello son los 22 ciclistas que conforman el Plan Nacional de Alto Rendimiento, que garantiza la preparación y competencias de los deportistas. Uno de ellos es el ciclista José Ragonessi, quien participará en su séptima Vuelta al Ecuador, con grandes expectativas. 

La XXXIII Vuelta Ciclística Internacional al Ecuador cuenta con una bolsa de premios de USD40.000 para los ganadores de etapas, metas volantes, premios de montaña, regularidad, mejor sub 23 y campeón de la vuelta. La fecha límite de inscripciones es el sábado 19 de octubre y al momento están confirmados equipos de Colombia, Venezuela y Ecuador.

Calendario
Prólogo – Pasto – 22 de octubre – 5.2 km.
Etapa 1 – Pasto / Tulcán – 23 de octubre – 93.1 km.
Etapa 2 – Tulcán / Atuntaqui – 24 de octubre – 154 km.
Etapa 3 – Ibarra / Rioverde – 25 de octubre – 165.6 km.
Etapa 4 – Atacames / Pedernales – 26 de octubre – 153.3 km.
Etapa 5 – Pedernales / Santo Domingo – 27 de octubre – 133.80 km.
Día de descanso – 28 de octubre    
Etapa 6 – Latacunga / Puyo – 29 de octubre – 142.5 km. 
Etapa 7 – Tena / Puyo CRI – 30 de octubre – 28.7 km.
Etapa 8 – Puyo / Macas – 31 de octubre – 129.6 km.
Etapa 9 – Macas / Baños – 1 de noviembre – 129.9 km.  
Etapa 10 – Baños / Machachi – 2 de noviembre – 140.2 km.
Etapa 11 – circuito Sangolquí – 3 de noviembre – 60 km.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *