La natación, un deporte para todos

En el Centro Activo del Pueblo N. 5 de Ushimana se vivió un festival acuático. Niños con y sin discapacidades demostraron su habilidad en el agua con las diferentes modalidades de la natación: estilo mariposa, libre y espalda.

Luis Betancourt, organizador del evento, celebra la gran aceptación que ha tenido este festival de natación y el interescolar, que contó con la participación de más de 20 colegios del Valle de Los Chillos y de Quito, en una fiesta incluyente con el fin de masificar el deporte y encontrar nuevos talentos para cultivarlos.

Colegios como SEK, Liceo Naval, Luis Gonzaga, Mejía y COTAK; además de clubes para niños con discapacidad como “Primos y primas” y “Rompiendo Barreras”, se dieron cita en el Centro Activo del Ministerio del Deporte, demostrando que aquí no hay ganadores ni perdedores, todos ganan experiencia y reciben un diploma por su participación.

“Nosotros no venimos a ganar pero sí queremos que los niños con discapacidad intelectual sean incluidos, que ellos pierdan el miedo y eso se ha visto en estas competencias”, aseguró Galo Tobar, padre de una pequeña con síndrome de down que no se perdió esta oportunidad de hacer lo que más le gusta.

Ella se llama Melany, una niña amorosa de 18 años y corta estatura que además del deporte, tiene otros gustos. “Los chicos grandes me gustan para mí y en la natación me gusta el estilo mariposa y libre”, indicó entre risas.

La mimada de la casa tiene 2 hermanos mayores, estudia a distancia en el Colegio José Martí y entrena cinco días a la semana de 08h00 a 16h00 para mejorar en su deporte.

Melany pertenece al Club Deportivo Paralímpico Rompiendo barreras, el cual se fundó en septiembre de 2012 con apoyo del Ministerio del Deporte y cuenta con 16 deportistas.

“Los padres nunca desfallecemos, no podemos, ellos son muy fuertes y se desenvuelven bien en lo que hacen, por eso nuestro apoyo debe estar siempre”, aseguró Patricia León, Presidenta del club y madre de otros dos destacados nadadores: Marco Gordillo y Camila Beltrán, esta última con participaciones en Canadá, Argentina y Chile.

La competencia se terminó pero las ilusiones y los sueños de estos deportistas se mantienen más fuertes que nunca gracias a este tipo de encuentros deportivos que forjan sus habilidades para llegar a ser grandes en la natación ecuatoriana.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *