Fue una actuación histórica

En esto coincidieron todos los que conformaron la mesa principal de la rueda de prensa que sirvió de bienvenida a la delegación ecuatoriana que participó del Campeonato Parapanamericano Juvenil Buenos Aires 2013, donde obtuvieron el sexto lugar entre los 17 países participantes.
Bayron López, presidente del Comité Paralímpico Ecuatoriano, y quien encabezó al equipo que viajó a la Argentina, resaltó la disposición, la entrega y la actuación que tuvo cada uno de los 19 deportistas que representaron al país. “Se pudo realizar este viaje con un equipo completo gracias al aporte que entregó el Ministerio del Deporte al Comité, recursos que sirvieron para conformar el cuerpo técnico que acompañó a los atletas”.
Por su parte, Christian Calderón, Director de Deporte Adaptado del Ministerio del Deporte, tomó la palabra para explicar cómo los deportistas de atletismo, natación y tenis de mesa, las tres especialidades en que participó Ecuador, pudieron ganar sus medallas. “No se le regaló a nadie la presea, el sistema de premiación era de acuerdo al record mundial de cada una de las categorías realizadas, incluso hubo competencias donde solo se premió a un deportista con el oro o la plata, porque nadie más tenía el porcentaje requerido para subirse al podio, por eso esta actuación es histórica y cada uno de estos deportistas son un ejemplo de superación para el país”, concluyó el Director.
En medio de las palabras de los directivos, Jesús Vélez, doble medallista de oro en atletismo, también intervino en nombre de los atletas, aunque corto de palabras, Jesús supo expresar que la competencia fue muy dura, “necesitamos mucha concentración y aunque al principio me sentía nervioso después empecé a correr y se pudo obtener el primer lugar”.
Este esfuerzo fue el que resaltó el Ministro del Deporte (e), Augusto Morán, quien comprometió el respaldo a los deportistas con discapacidad, “seguiremos apoyando este trabajo, no les faltará nada y ahora apuntamos a su participación en los Parasudamericanos en Chile en marzo próximo, los felicito y cuenten con el Ministerio”.
Palabras similares tuvo el Subsecretario Luis Gómez, “antes estaban olvidados pero hoy el Ministerio cumple con su deber de entregarles el ambiente perfecto para su entrenamiento, traslados y competencia, porque ustedes son lo más importante, los deportistas son la razón de ser de los dirigentes y por eso trabajamos cada día para que ustedes se conviertan en imágenes movilizadoras, en ejemplos en un país que de ustedes aprende que no existen límites”, concluyó el funcionario.
La alegría de cada uno de los jóvenes deportistas, con discapacidades visuales, físicas y mental, quienes aprovecharon el evento para tomarse la foto oficial de su exitoso regreso, con sus medallas en el cuello mostraron a la prensa y al país que los límites se los pone uno y los sueños se convierten en metas alcanzables.
Los resultados obtenidos por Ecuador fueron: