El fútbol femenino como factor de inclusión

Quito (Pichincha).- En el marco de la Copa Mundial Francia 2019, se desarrolló en la Alianza Francesa de Quito la charla “El Fútbol Femenino como factor de Inclusión”.
“La mujer en el país tiene su espacio. Para la mujer es difícil, hay sacrificio pero también sus recompensas. Tenemos una Secretaría del Deporte preocupada por la inclusión de las mujeres. Estamos dando grandes resultados al país“, indicó la pesista.
Este conversatorio contó con la participación de la Coordinadora Zonal 1 del Deporte, Seledina Nieves, múltiple campeona de halterofilia, quien abordó el acceso de la mujer al deporte de alto rendimiento.
“La mujer en el país tiene su espacio. Para la mujer es difícil, hay sacrificio pero también sus recompensas. Tenemos una Secretaría del Deporte preocupada por la inclusión de las mujeres. Estamos dando grandes resultados al país“, indicó la pesista.
La cita contó también con el testimonio de María Fernanda Vásconez, futbolista y dirigente del Club Ñañas. La ex seleccionada resaltó los avances significativos que ha tenido el fútbol femenino en los últimos años. Recordó también cómo era el trato hacia sus compañeras cuando integró la selección nacional, siendo víctimas de machismo y de críticas incluso de familiares.
“Cada vez que una mujer patea un balón se enfrenta a una serie de estereotipos. El fútbol es un espejo de nuestra sociedad”, acotó la jugadora.
El asambleísta Sebastián Palacios intervino para referirse a la política pública emprendida desde la institucionalidad del país, con el apoyo de la Secretaría del Deporte y la Asamblea Nacional.
Consuelo Barrera de la Secretaría de la Comisión Nacional de la UNESCO en Ecuador, destacó el potencial del deporte como herramienta para lograr la igualdad de género, como fundamento del desarrollo social sostenible.
“Estamos comprometidos para reducir la brecha de desigualdad de género. Los sistemas educativos del mundo deben apuntar a eso”, expresó Barrera.
El embajador de Francia en Ecuador, Jean Baptiste Chauvin, anfitrión del evento, invitó a la comunidad a ser partícipe la fiesta deportiva del Mundial de Fútbol, como muestra de la lucha contra la inequidad de género.
SB/Secretaría del Deporte (07.06.2019)