Deportistas con discapacidad entrenan para la segunda jornada de la Liga Nacional de Básquet en silla de ruedas

Quito (Pichincha).- Su esfuerzo se nota en cada uno de los entrenamientos que realizan diariamente. A pesar de estar en una silla de ruedas, los integrantes del Club Dispol de Pichincha, se preparan para estar en óptimas condiciones y disputar la segunda fase de la Liga Nacional de Baloncesto en sillas de ruedas. La primera jornada se realizó en Riobamba el pasado 13 de abril, mientras que la tercera fecha se lo hará en julio.
Este evento deportivo cuenta con 70 deportistas de siete equipos como el Club Los Andes de Chimborazo, Club Paralímpico Tungurahua, Club Águilas de Sur de Pichincha, Club Sin Paro de Sto. Domingo de los Tsáchilas, Club Fortaleza Sobre Ruedas de Santa Elena, Club Dispol de Pichincha y Discapacitados del Azuay, los cuales aspiran llegar en óptimas condiciones a los Juegos Nacionales del mes de agosto.
Diego Jaramillo, quien es deportista en esta disciplina y vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad Física (Fedepdif), comentó que el baloncesto para personas con discapacidad, evolucionó en los últimos años, gracias al apoyo del Ministerio del Deporte, y el de los propios deportistas quienes ven en el deporte una gran manera de sobresalir en la sociedad.
“El básquet con discapacidad tiene 27 años, fue muy difícil, como deportistas debíamos salir a buscar recursos para participar en eventos internacionales. Hoy tenemos un presupuesto que beneficia a muchos atletas”, explicó Jaramillo.
A pesar de su discapacidad, el talento que muestran los integrantes del equipo, es de muy buen nivel. Así lo explica Yolima Paiz, directora técnica metodológica y entrenadora de (Fedepdif), quien señaló que los entrenamientos son muy duros para pertenecer al club.
“Nosotros sabemos que todo evento es de alto nivel competitivo y los deportistas conocen de esto y saben que deben esforzarse más. Tienen que hacer cierto número de entrenamiento a la semana como cualquier persona sin discapacidad ya que el objetivo es obtener una buena selección de baloncesto en silla de ruedas”, indicó.
DC/Ministerio del Deporte