Arrancó Campeonato Internacional de Tenis en Silla de Ruedas

José Pablo Gil es un tenista costarricense con discapacidad física de 23 años, quien en un accidente de tránsito perdió la movilidad en sus piernas hace año y medio en su país natal.

Quito (Pichincha).- José Pablo Gil es un tenista costarricense con discapacidad física de 23 años, quien en un accidente de tránsito perdió la movilidad en sus piernas hace año y medio en su país natal. Es una de las figuras del Campeonato Internacional de Tenis en Silla de Ruedas que comenzó este jueves 29 de marzo de 2018, en el Quito Tenis y Golf Club.

“Hace algunos años jugaba tenis convencional, gané dos campeonatos y vine a un torneo Future en Manta, es la segunda vez que visito Ecuador, antes de pie, ahora en silla de ruedas”, recordó José Pablo, quien demuestra que no existe ningún impedimento físico para cumplir las metas en el deporte.

“Fue muy difícil adaptarse a una silla de ruedas, mis movimientos eran muy torpes pero mis padres me dieron fuerza para seguir adelante. Mi dedicación me ha llevado a países como Bolivia y Colombia, a competir en esta nueva etapa de mi vida”, expreso.

“Fue muy difícil adaptarse a una silla de ruedas, mis movimientos eran muy torpes pero mis padres me dieron fuerza para seguir adelante. Mi dedicación me ha llevado a países como Bolivia y Colombia, a competir en esta nueva etapa de mi vida”, expreso.

Nunca se sintió derrotado por su discapacidad. Cuando se enteró que se organizaba en Quito el torneo decidió venir. “Me da mucho gusto que exista una política de Estado que ayude a la gente con discapacidad en este país, me esteré que están muy bien organizados, en mi país aún no pasa eso, pero espero ser el ejemplo para crear una organización como el Comité Paralímpico”, destaco el tenista.

A este certamen asisten 20 deportistas de Chile, Costa Rica, Colombia, Perú y Ecuador, jugarán hasta el domingo, para lograr puntos para el escalafón mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF).

Por nuestro país competirán Carolina Lasso, campeona nacional desde hace ocho años junto a José Maquilón, Esteban Ortiz, Francisco Beltrán, Patricio Holguín, Eduardo López, Wladimir Alulema entre otros. JA/Ministerio del Deporte