Sojukay, El primer deporte de artes marciales de origen ecuatoriano

Deporte representativo de nuestra cultura, un sistema que se inventó en Ecuador, gracias al aporte de Santiago Caicedo Navas,presidente de la Federación Ecuatoriana de Sojukay y mentor de esta disciplina iniciada desde el 2004, pero oficializada en el 2011, gracias al apoyo del Ministerio del Deporte. Actualmente esta disciplina cuenta con más de 3000 deportistas.

“El Sojukay inicia desde el año 2011, gracias al apoyo del Ministerio del Deporte, entidad que le dio características de deporte oficial, tras un minucioso análisis y estudio. Ecuador cuenta con campeones mundiales y panamericanos, además reconocimientos de la Asamblea Nacional, e invitaciones para exhibiciones en Europa y en la mayoría de países de América” indicó Caicedo.

Es el primer arte marcial ecuatoriano, combinando artes ancestrales de defensa y la bioquímica general del arte marcial, creado con la finalidad de unir el folclorismo ecuatoriano y el sistema de defensa ancestral con las artes marciales modernas.

Mayor acogida

Además, Santiago Navas, aseguró que con el tiempo han conseguido una gran acogida, con un alto nivel de competencia en los siguientes niveles: inicial, desarrollo y alto rendimiento. “Durante el año calendario tenemos 5 rankings nacionales, justamente esta semana, el sábado 25 y domingo 26 de febrero en el coliseo del Ministerio del Deporte, se llevará a cabo el primer ranking del año, con carácter de clasificatorio para el sudamericano de Viña del Mar, Chile en el mes de octubre, con la participación de 10 países del continente”, agregó.

“El ministerio también nos apoyó con tres competencias internacionales en la parte económica, siempre nos ha brindado el espacio para entrenar este deporte ancestral, principalmente originario en Ecuador, también hemos tenido coberturas de los eventos y no puedo negar el apoyo del presidente de la República, Rafael Correa Delgado, quien nos abrió las puertas para que se dé a conocer este deporte”, afirmó.

El Sojukay está en 6 provincias del Ecuador: Esmeraldas, Imbabura, Pichincha, Guayas, Santa Elena, y Tungurahua, con el objetivo de seguir extendiéndose en Ecuador, ya que se han realizado exhibiciones en todas la provincias del país y con el firme ideal de ampliarse a nivel internacional. En el país hay más de 17 clubes formativos especializados y ellos son los que contribuyen al crecimiento y a la masificación del deporte.

Características del Sojukay.

Es un deporte de circularidad, muy suave, se ve el folclorismo ecuatoriano, el sistema autóctono y la biomecánica del arte marcial contemporánea, lo que hace que tenga una identidad propia.

La técnica del Sujokay es totalmente diferente a otras técnicas marciales. Existen destrezas de exhibición, destrezas con arma autóctona como el chasquihuasis, la lanza del oriente, el tumi, herramientas clásicas del Ecuador, cuenta con más de 10 armas autóctonas del Ecuador. Se lo hace en formas libres, con o sin música, pero la música debe ser ecuatoriana, tenemos combates en marcación, en contacto y básicamente llevamos el mismo nivel de otras artes marciales en las abiertas a nivel internacional.

Para concluir Caicedo invitó a todos los ecuatorianos a practicar este deporte. “Practiquemos deportes ecuatorianos, hemos demostrado el avance a través de los años, de títulos y reconocimientos a su calidad, siempre es mejor amar lo nuestro”, finalizó.

Dato: En el centro activo número 1 existe un grupo de formación, donde los deportistas entrenan de lunes a viernes, la gente que quiera acudir y practicar este deporte pueden acercarse con una foto y una copia de la cedula a blanco y negro, o la de su representante si es menor de edad.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *