Ministerio del Deporte rindió homenaje a la montañista Paulina Aulestia (Galería)

Quito (Pichincha).- En un emotivo homenaje, el Ministerio del Deporte realizó un reconocimiento a la primera ecuatoriana que selló su nombre en lo más alto del monte Everest, localizado en el continente asiático a una altura de de 8.848 metros sobre el nivel del mar.
El acto se llevó a cabo con la presencia de la Ministra Catalina Ontaneda; el Presidente de la Federación Deportiva Ecuatoriana de Andinismo y Escalada, Salvador Moreano; el Presidente de la Federación Deportiva de Chimborazo, José Moreano; y familiares de la deportista.
“Es un honor para mí poder reconocer este importante logro a una mujer ecuatoriana, que con su valentía, compromiso y esfuerzo pudo alcanzar algo que pocos tienen la oportunidad de lograr”, aseguró la Secretaria de Estado.
Además, resaltó el rol importante que la mujer tiene en la actualidad. “Deportistas como tú nos dan una verdadera identidad, hoy las mujeres estamos rompiendo los paradigmas, este esfuerzo es la motivación para nuestros niños y jóvenes”, afirmó la Ministra Ontaneda.
Por su parte, la alpinista agradeció el respaldo del Ministerio del Deporte y recordó sus vivencias hasta lograr la hazaña el 21 de mayo de 2013. “Para mí es algo muy importante porque crecí como ser humano, hoy soy más sensible, más humana y me di cuenta que la existencia de Dios es real. Es gratificante que los logros de las mujeres hoy son respetados”, manifestó la montañista.
Aulestia, oriunda de Quito, conjuga su carrera deportiva con la de abogacía, además, es madre de la pequeña Luciana. A sus 44 años, y gracias a su esfuerzo, disciplina e intensos entrenamientos, ha cosechado logros a nivel nacional e internacional al escalar las montañas más complicadas del mundo.
Sus entrenamientos iniciaron en 2005, posteriormente, en 2012, se vinculó al proyecto “7 cumbres”, que consistió en subir la montaña más alta de cada continente: Aconcagua (América del Sur – Chile y Argentina y), Elbrus (Europa – Rusia), Kilimanjaro (África – Tanzania), Kosciusko (Oceanía – Australia), McKinley (América del Norte – Alaska) y Vinson (Antártica).
El Ministerio del Deporte invirtió USD 60.210 en este proyecto, permitiéndole tener un entrenamiento adecuado con personal calificado y dotándola del equipo técnico necesario para sus expediciones nacionales e internacionales. GQ / Ministerio del Deporte